La palabra labrada

Descripción:

Esta sección recoge comentarios breves de textos ensayísticos, poéticos o narrativos pertenecientes al ámbito de la teoría literaria y la literatura hispánica contemporáneas. Podrán versar sobre textos sueltos, agrupaciones de textos o libros unitarios, así como sobre otros aspectos y motivos temáticos que puedan considerarse relevantes en el desarrollo de dicha literatura.

Criterios de edición:

El comentario, configurado en un archivo de Word (formato de documento .doc o .docx), tendrá una extensión máxima de cinco páginas, aproximadamente, 14.000 caracteres con espacios (si el texto comentado es breve —no más extenso de una página—, podrá formar parte del conjunto sin que ello implique recortar la extensión del propio comentario), redactado en times new roman, cuerpo 12 y texto justificado. Podrá incorporar enlaces a sitios web que recojan información relacionada con el objeto de estudio analizado, e incluirá, si es el caso, una ficha bibliográfica con los datos de edición (autor, título, ciudad, editorial, año, páginas, etc.). Deberá enviarse a la siguiente dirección de correo electrónico: asaldana@unizar.es.

Alfredo Saldaña reflexiona sobre la obra de Ángel Guinda a la luz de la reciente publicación de su biografía y su poesía reunida en Olifante. Ediciones de Poesía.

Nacho Escuín reflexiona sobre Costa oeste. Poemas de Göteborg, de Fernando Sanmartín, que entiende como una "fotografía auto-realizada y editada de sí mismo, un selfie más o menos trucado, una poética narrativa que parte de sí mismo para alcanzar a los demás".

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar